aaaaaaaa

Modelo

Plan estratégico como si de una empresa se tratara 

Chamorro se define como «un hombre de empresa». Y ha ejercido como tal desde el minuto uno en la puesta en marcha del Rías Baixas, algo que, asegura, no es habitual en el mundo del ciclismo. «En el deporte dos y dos no son cuatro, pero aun así hemos conseguido trazar un plan estratégico y que los objetivos establecidos se vayan cumpliendo».  El uso de métodos empresariales en el deporte les diferencia del grueso de entidades, que «están en pañales» en este ámbito. 

Gestión

Equilibrio y objetivos más allá de lo deportivo 

El buen funcionamiento del Rías Baixas no se circunscribe a los resultados deportivos, sino que bebe de todas las áreas. «Los resultados acompañan, pero damos importancia por ejemplo a la comunicación, con la web más visitada de esta categoría en España», ejemplifica. Aspectos como el método Sky, que aplican en colaboración con la Universidad de Vigo, les convierten también en pioneros, y todo, destaca, «con personal titulado y cualificado». «El éxito no surge de fichar un par de buenos corredores, es un conjunto de cosas», reitera.

Prioridades

Pocos recursos, pero bien aprovechados 

Ante todo, Chamorro insiste en que el Rías Baixas continúa siendo el club humilde de los inicios. Más de lo que les gustaría, porque apenas reciben ayudas. «Lo nuestro es un milagro, pero que surge a base dedicar los pocos recursos que tenemos a lo más importante», desgrana. Esto es el pago a los corredores y técnicos, las equipaciones o el avituallamiento. Implica a su vez la renuncia a otros aspectos en los que les gustaría poder mejorar. «No nos podemos permitir el lujo de llevar un coche. Corremos la Copa de España con uno alquilado y no damos imagen, no aparece el nombre del club rotulado. Otros equipos inferiores en el aspecto deportivo tienen mucho más apoyo», denuncia. 

Calendario

Camino de las cien competiciones por temporada

El liderato del ránking responde en parte al gran número de competiciones en las que está representado el equipo a lo largo de la temporada. «Cuando los demás suelen competir entre veinte y cuarenta días al año, nosotros la temporada pasada lo hicimos alrededor de 90 y este año es posible que lo cerremos con unas cien». Vuelve a incidir en que los demás equipos corren poco porque no tienen dinero; ellos, sin tenerlo tampoco, protagonizan su particular «milagro». «Competimos a nivel autonómico, nacional e internacional. Tenemos buenos corredores y acudimos a más citas que los demás, el único problema es el dinero». 

Plantilla

Corredores jóvenes y gallegos en un 90 % 

La apuesta del Rías Baixas en lo que a la composición de su plantilla se refiere ha sido clara desde el primer momento. Se decantan por corredores jóvenes y españoles, en su mayoría, gallegos. «La media edad ronda los 21 años El año pasado corrimos solo con gallegos y ahora tenemos alguno de fuera, pero el 90 % son de aquí», comenta. Aunque este año realizaron 12 incorporaciones, el ideal al que aspira es dar dos o tres bajas cada temporada y efectuar idéntico número de altas. «Estamos tratando de incorporar a los tres mejorar juveniles que pasan a amateur y lo estamos consiguiendo».

Perspectivas

Ambición por mantener el liderato y sumar triunfos

Tras concluir el año pasado como mejor equipo gallego y octavo nacional, el objetivo no puede ser otro que mantenerse en cabeza del ránking, el lugar que ahora ocupan. «También nos llenaría de ilusión repetir algún éxito a nivel autonómico. Damos prioridad a Galicia y estamos orgullosos de llevar este nombre fuera».

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2016/04/14/locura-va-sobre-ruedas/00031460663914901913753.htm