la_foto_1

la_foto_1El Club Rías Baixas organiza una jornada científico-técnica sobreel ciclismo
Esta iniciativa, organizada en colaboración con la facultad de Ciencias dela Educación y el Deporte de la Universidad de Vigo, tiene como objetivoabordar el rendimiento y la salud de los corredores.
El ex ciclista Óscar Pereiro participará en una mesa redonda en la que seanalizará la explotación de este deporte como actividad mediática.
Pontevedra, 5 de octubre de 2012.- El Club Ciclista Rías Baixas, en colaboracióncon la facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de la Universidad de Vigo,celebró hoy la I Jornada Científico-Técnica sobre ciclismo, bajo el título “El rendimientoa través de la salud del ciclista”. Especialistas en medicina del deporte, técnicosdeportivos de la Real Federación Española de Ciclismo, directores deportivos,miembros de la Universidad de Vigo y el ex ciclista profesional, Óscar Pereiro, cierranun cartel que para el centenar de asistentes han sido garantía de profesionalidad yexperiencia.

La celebración de esta jornada responde a un acuerdo de colaboración pionero enGalicia, suscrito entre el C.C. Rias Baixas y la Universidad de Vigo a finales de 2011,con el firme objetivo de fomentar el deporte en la comunidad universitaria y facilitarla transmisión bidireccional del conocimiento entorno a la práctica de este deporte.En este sentido, además de la organización de eventos de estas características, se hainiciado un proceso de investigación con los corredores del club, que disfrutan así delos últimos avances tecnológicos en cuanto a planificación deportiva y entrenamiento.
Esta actividad, dirigida al alumnado de la facultad de Ciencias de la Educación y elDeporte, a deportistas y a técnicos y directores deportivos, abordó el ciclismo desdeuna perspectiva innovadora, centrada en el rendimiento y la salud de los deportistasa lo largo de su trayectoria deportiva. Con un punto de vista riguroso y científico, lastres ponencias magistrales y la mesa redonda ahondaron por primera vez en el campuspontevedrés en los problemas que pueden surgir en la salud de los ciclistas cuandotienen que dar el máximo rendimiento durante una dilatada actividad profesional.
Esta dimensión científica, de la mano de la Universidad de Vigo y el C.C.R.B. abreun nuevo espacio para la investigación en el mundo del ciclismo, que permitiráprofundizar en temas específicos, mejorando tanto la práctica de esta modalidad comodel deporte en general.
El dopaje, a debate
Tres conferencias magistrales y una mesa redonda configuran el programa de lajornada. Tras la inauguración oficial, los ponentes abordaron cuestiones como elmantenimiento de la salud en los ciclistas profesionales, la dura preparación queafrontan estos deportistas de cara a la preparación para unos juegos olímpicos o elhistórico debate entorno al dopaje y a la lucha contra él mismo, entre otros muchostemas surgidos en la ronda de preguntas.
La temática de la mesa redonda, en la que participaron el ex ciclista profesional yganador del Tour de Francia en 2006, Óscar Pereiro; Juan Manuel Bastida, licenciadoen Medicina y Cirugía, especialista en medicina del deporte y médico de equiposciclistas profesionales; José Luis Algarra, técnico de la RFEC, licenciado en EducaciónFísica y Catedrático de EE. MM.; Ana Muñoz Merino, Directora de la Agencia EstatalAntidopaje y Guillermo Rodríguez Carballido, licenciado en Educación Física ypreparador físico del Xacobeo Galicia 2008 y 2009; abordó la actualidad de estedeporte bajo el título “El ciclismo como espectáculo deportivo, ¿cuál es el límite?